- Solamente 12 estados de la República ofrecen rentas por debajo de los 10,000 pesos: Iván Rojo.
- Entre 5,000 y 10,000 pesos, es el presupuesto que tienen en mente la mayor parte de quienes buscan alquilar una vivienda.
- La falta de vivienda asequible para compra beneficia al mercado de la renta: Karim Goudiaby.
Encontrar rentas por debajo de 10,000 pesos en las principales ciudades de México cada vez es un reto mayor. Y es que, en la actualidad, en plazas como la capital del país, el precio de alquiler mínimo que se observa supera los 12,000 pesos.
Así lo dio a conocer Iván Rojo, vicepresidente de Comunicación de AMPI Ciudad de México. Al participar en Inversiones Inmobiliarias, programa conducido por Karim Goudiaby, fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO, señaló que menos de 15 estados son los que ofrecen rentas por debajo de los 10,000 pesos.
Solamente 12 estados de la República ofrecen rentas por debajo de los 10,000 pesos. Pero el promedio de zonas conurbadas, como la zona conurbada el Estado de México y la Ciudad de México, las encuentras arriba de 12,000 pesos. El tema de la pandemia también impactó el tema de buscar rentas más baratas”.
Iván Rojo detalló que, en términos generales, 6 de cada 10 mexicanos que buscan rentar contemplan un presupuesto de entre 5,000 y 10,000 pesos. Sin embargo, por el tipo de mercado que existe hoy en día, sus opciones son reducidas.
“Seis de cada 10 personas que buscan rentar una propiedad están dispuestas a pagar únicamente entre 5,000 y 10,000, escenario que en sitios como la Ciudad de México es casi imposible. Lo habrá, pero es muy difícil”.
Sobre el tema, Karim Goudiaby comentó que la escasa oferta de vivienda asequible para venta genera las condiciones para potencializar la demanda por renta. No obstante, señaló, muchas personas, sobre todo los jóvenes, se encuentran en la búsqueda de propiedades con rentas accesibles.
“Desafortunadamente no todos pueden comprar propiedades. Es una necesidad y prioridad para los desarrolladores generar vivienda asequible; aunque es difícil por cuestiones como el costo de la tierra. Sin embargo, esto beneficia al mercado de las rentas. Pero en este mercado de las rentas, muchas veces tenemos jóvenes que buscan propiedades a un costo accesible”.
Karim Goudiaby destacó que, ante esta necesidad de encontrar rentas asequibles, algunos desarrolladores han puesto el ojo en generar productos que atiendan ese mercado. Mencionó el caso de la puesta en marcha de proyectos como los estudios unipersonales, que abre la opción de ofrecer rentas por debajo de los 10,000 pesos.
“En situaciones donde la economía se está recuperando, la gente busca rentas más baratas. Hace poco presentamos dos oportunidades de inversión: Estudios Olivos y Estudios Puccini, donde los interesados pueden comprar propiedades por debajo de 1 millón de pesos y rentarlas por debajo de 10,000 pesos, con una gran rentabilidad”, señaló.
Impulso al coworking
En esta emisión de Inversiones Inmobiliarias participó Andrea López, Community Leader de IOS Office. En su intervención habló sobre el avance del coworking y la apuesta de la firma que representa.
En ese sentido, Andrea López explicó que, tras la pandemia, el modelo de coworking ganó terreno. Sin embargo, dijo, desde antes de la contingencia, este modelo ya se mostraba como una gran opción no solo para grandes empresas que buscan flexibilidad en sus espacios de trabajo, sino para emprendedores.
“El espectro al que atendemos es muy amplio, y por eso nos sentimos afortunados; porque acompañamos a los emprendedores en su proceso de evolución, pero también damos la bienvenida a empresas transnacionales. Somos muy afortunados porque tenemos la parte de ver nacer los sueños y atender grandes empresas con una demanda de servicio muy agresiva. Es bastante interesante al segmento que atendemos, que va desde el emprendedor hasta una gran empresa”.
López destacó que, a la fecha, IOS Office cuenta con más de 70,000 metros cuadrados de espacios de trabajo; además, dijo, tiene presencia en 12 ciudades del país.
En ese sentido, añadió que, si bien hay competencia en el segmento del coworking, IOS Office tiene claros diferenciadores. Una de las apuestas importantes de la firma, subrayó, es la atención al cliente.
La competencia es bestial. Hay muchas empresas en el ramo. Lo que a nosotros nos ha distinguido es la calidad en cada uno de los rubros, pero sobre todo en el trato con la gente. Y es que, estamos súper enfocados en que nuestros anfitriones estén a disposición de los socios, y tengan la capacidad de respuesta inmediata para que nuestro socio aproveche todo el tiempo en la oficina en trabajar”.
Asimismo, mencionó que IOS Office mantiene una estrategia de expansión importante. Destacó que, si bien la intención es ampliar la presencia en más ciudades de México, la mirada está puesta en alcanzar otros países.
“Antes que sucedieran estos 24 meses retadores por la pandemia, teníamos ya el proyecto de Latinoamérica. Hoy estamos con la expansión en México y esperamos pronto estar en América Latina”.
Inversiones Inmobiliarias se transmite todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.
A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.
¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/podcast-inversiones-inmobiliarias/