• 550,000 viviendas abandonadas no tienen las condiciones para ser rescatadas. 
  • “Muchas de estas viviendas se encuentran ocupadas por gente que las invadió y tendríamos que pensar en una estrategia de regularización”: Meyer Falcón. 
  • Región norte concentra el mayor número de viviendas abandonadas en México. 
  • Sector hotelero de playa espera pronta recuperación: ADI

Ciudad de México a 19 de noviembre de 2021. De las 650,000 viviendas abandonadas que se estima existen en el país, alrededor de 85% no están en condiciones para ser rescatadas y reincorporadas al mercado. De este gran total, apenas 100,000 son susceptibles para ser recuperadas.

Así lo dio a conocer Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo, Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

Lo anterior al participar en la tercera emisión del programa de radio ‘Inversiones Inmobiliarias’, conducido por Karim Goudiaby, fundador y CEO de la inmobiliaria digital NEXIMO.

Viviendas en zonas de riesgo

Durante el programa, el funcionario explicó que diversos motivos impiden que 550,000 viviendas abandonadas puedan ser rescatadas, entre ellos, que se encuentran ubicadas en zonas de riesgo.

“Estimamos que existen 650,000 viviendas abandonadas. Realmente no existe un censo, es una aproximación estadística”, dijo.

“A pesar de tener estas 650,000 viviendas abandonadas, en la gran mayoría de ellas es difícil poderlas recuperar, por diferentes motivos, como el hecho de que se encuentran en zonas donde nunca se debió construir, porque es zona inundable o representa un riesgo”, señaló.

“Tenemos un estimado de poder rescatar, de este universo, aproximadamente 100,000 viviendas al término del sexenio. Esa es la meta que nosotros tenemos actualmente”, comentó.

Principales retos y problemáticas

En el marco de la estrategia de recuperación de vivienda abandonada, Román Meyer añadió que uno de los retos que se presenta es que parte de las casas se encuentran invadidas. Para atender el tema, expuso, será importante reconocer esta realidad y generar programas de regularización.

“Muchas de estas viviendas se encuentran ocupadas por gente que invadió esa vivienda, pero que la ocupa, y que tendríamos que mirar hacia una estrategia de poder regularizar esas viviendas que están invadidas”, explicó.

“Estamos impulsando a través del Infonavit una política pública que entienda la realidad, que entienda que muchas de esas viviendas están invadidas, y que habrá que regularizar a estos ocupantes”, dijo.

Zonas de mayor abandono

El Secretario Meyer puntualizó que la mayor parte de las viviendas abandonadas se localizan en el norte de México. Específicamente, señaló, en la franja de los municipios fronterizos.

De cara a la segunda mitad del sexenio, el funcionario indicó que una de las prioridades de la Sedatu será mantener los esfuerzos del Programa de Mejoramiento Urbano e intervenir colonias marginadas a través de la recuperación de espacios públicos y la construcción de equipamientos.


Sector hotelero de playa se recupera rápido

En la emisión también participó Enrique Téllez Kuenzler, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Durante su intervención se refirió a la importancia del sector inmobiliario en el marco de la recuperación tras la pandemia.

En lo referente, el representante de los desarrolladores inmobiliarios destacó que los empresarios han trabajado muy de cerca con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para impulsar programas de reactivación.

Téllez Kuenzler habló sobre el escenario del sector en la Ciudad de México. Mencionó que se ha logrado trabajar con las autoridades en esquemas como la reconversión de oficinas a otro tipo de usos.

Motor económico

“En la Ciudad de México, el desarrollo inmobiliario representa entre el 15% y 20% de la economía. Hemos venido trabajando muy de la mano para generar programas de reactivación”,señaló.

“De la actividad de los socios ADI, la Ciudad de México representa alrededor del 30%, es la plaza más importante para nuestra actividad y hemos trabajado con la Jefa de Gobierno en apoyarla y sacar estos programas de reactivación económica donde incluye temas como la reactivación del corredor Reforma, la reactivación de temas habitacionales, la reconversión de oficina. Y creo que empezaremos a ver frutos de este trabajo el próximo año”, dijo.

Por otro lado, Kuenzler hizo mención del comportamiento de algunos segmentos del sector inmobiliario en el escenario de recuperación.

Principal demanda

Al respecto, mencionó que el sector industrial se mantiene con fortaleza, mientras que el sector hotelero de playa dio la sorpresa y ha mostrado un crecimiento importante.

Lo que vemos es que el sector industrial es uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda. Estamos viendo un crecimiento importante en la franja norte del país y el Bajío. Otro de los segmentos que, inicialmente pensamos que iba a ser muy afectado, pero hemos encontrado que se recupera rápidamente, es el sector hotelero de playa.

“Después del encierro de más de año y medio por la pandemia, la gente busca salir. Uno de los factores que beneficia a México, es que los estadounidenses y canadienses no quieren hacer vuelos largos y México se vuelve un destino prioritario para ellos y estamos viendo esta recuperación en polos como Los Cabos, la Riviera Nayarita, Puerto Vallarta y la Riviera Maya”.

El Presidente de ADI abordó el escenario para la vivienda. Indicó que los precios de las casas se verán afectados por el aumento de los costos en insumos. Sin embargo, dijo, los desarrolladores aún se encuentran en la venta de inventarios que se produjeron en 2019 y 2020, por lo que todavía no se reflejan estos aumentos en los valores de las viviendas.

En las ciudades más grandes, traemos inventarios que se desarrollaron en 2019 y 2020. Hoy la reposición de estos inventarios es mucho más cara por el costo de los insumos que ha venido al alza. Entonces, hoy es un gran momento para adquirir un bien inmueble, porque están a precios de 2019 y esos precios no los vamos a volver a ver”.


‘Inversiones Inmobiliarias’, nuevo espacio para analizar el sector

Es importante mencionar que ‘Inversiones Inmobiliarias’ es el nuevo programa de radio y talk show especializado en el sector conducido por Karim Goudiaby, ex CEO del portal inmobiliario Vivanuncios y ahora fundador y CEO de NEXIMO, apasionado emprendedor francés que ha vivido en Japón, Inglaterra, Nueva York y México y se ha dedicado los últimos 20 años al desarrollo de plataformas tecnológicas para el sector inmobiliario implementando ese bagaje internacional en cada emprendimiento.


¿Quieres ver todos los programas y podcast de Inversiones Inmobiliarias? Entra a: https://revista.neximo.mx/


El programa se transmitirá todos los jueves de 22 a 23 hrs. y sábados de 14 a 15 hrs.  

A través de Imagen Radio (90.5 FM) y TV Multicast. En cada emisión, además de contar con entrevistas a los personajes más influyentes del sector inmobiliario, se buscará abrir el debate sobre temas polémicos en torno a la industria.

Cabe destacar que NEXIMO se concibe como la primera inmobiliaria digital en nuestro país, perteneciente a Iad Internacionalla red inmobiliaria formada exclusivamente por agentes independientes cuya actividad es la intermediación inmobiliaria con presencia en Francia, Portugal, España, Italia, Alemania y México.


Esperamos que el artículo del programa “Inversiones Inmobiliarias” te haya dado información valiosa que podrás aprovechar para mejorar tus habilidades como asesor inmobiliario. Si estás interesado/a en aumentar tus ingresos como asesor inmobiliario, en Neximo tenemos todas las herramientas que necesitas. 
Ingresa a la siguiente liga y conoce la oportunidad de negocio que ofrece la primera inmobiliaria digital de México: https://unete.neximo.mx/unete

Escribe un comentario